
14 Ago MENTORING: ENCORDAMIENTO Y PROGRESION

Hay entornos en los que se hace necesario progresar encordados, para minimizar los riesgos en caso de caída. En el trabajo de autoconocimiento, llegamos siempre a un punto en el que para progresar de forma más segura, se hace necesario buscar la ayuda de alguien más experimentado que nosotros que nos guíe en la práctica de ciertos métodos que conllevan un riesgo elevado de desequilibrar nuestra mente si no los practicamos de forma adecuada. Ciertas técnicas meditativas y de práctica ritual requieren la supervisión por parte de alguien calificado y con experiencia, llámese mentor o guía.
A medida que vamos alcanzando cotas más elevadas de pacificación mental y visión superior también nos damos cuenta del riesgo de caída si perdemos el equilibrio. Ponerse en las manos de un mentor es análogo a un encordamiento con un guía en el mundo del alpinismo. En las travesías a través de glaciares una cordada de tres es idónea siempre y cuando se conozca la técnica de progresión y de rescate en caso de caída de un compañero. Para progresar con seguridad en el mundo sutil del autoconocimiento sucede lo mismo: nuestro guía o mentor debe estar encordado con su mentor y con nosotros, y de esta manera en caso de caída de alguno de los miembros de esta cordada de tres, el riesgo de sufrir un gran descalabro se minimiza.
No Comments