Poder Vital | El Ego: naturaleza y función
15991
post-template-default,single,single-post,postid-15991,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_updown_fade,page_not_loaded,boxed,,qode-title-hidden,qode_grid_1200,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-11.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.1.1,vc_responsive

El Ego: naturaleza y función

La mente tiene una tendencia innata a identificarse y apegarse a las cosas y los procesos.

Podríamos considerar al Ego como una entidad transitoria y cambiante con la cual la mente, erróneamente, se suele identificar. Cuando la mente desarrolla y expresa alguna o algunas habilidades y las utiliza en un entorno concreto, como por ejemplo el laboral, de manera continuada, existe una tendencia innata  de esta mente a identificarse con estas habilidades, y a construir una falsa identidad basada  en esta identificación.

Pongamos un ejemplo: supongamos que a la mente se le da muy bien el uso de la espada, y que se encuentra en un entorno en el que ejerce de instructor de esgrima. Lo más fácil es que esta mente se identifique con esta profesión y considere que esta habilidad forma parte de su naturaleza íntima. Ya tenemos un ego en acción, que irá creciendo a medida que vaya ganando experiencia y se apropie de estas experiencias, considerando que son suyas. Mientras la mente se vaya identificando con este ego (El guerrero), este se irá fortaleciendo y puede llegar un momento en que la mente se olvide de que en realidad nunca ha sido y nunca será esta entidad ficticia que utiliza como base de imputación el cuerpo y los demás agregados.

 

Cuando la mente deja de apegarse e identificarse con el ego, y descubre su verdadera naturaleza, la vacuidad de existencia inherente, entonces aparece lo que yo llamo MENTE MAESTRA, que fluye con la vida y la interdependencia de seres y fenómenos.

 

La mente maestra funciona de forma diferente a como lo hace la mente cuando se identifica con un ego: esta identificación errónea genera una dualidad inexistente: Yo y OTRO, que se desarrolla en MIO / noMIO.

 

La mente maestra no se apega a los estados mentales que puedan surgir, sean estos del tipo que sean, ni a las emociones ni pensamientos que tiñen estos estados mentales: simplemente los deja surgir y desvanecerse, de manera natural, como las olas en el mar. La mente maestra gestiona estos estados mentales con una conciencia plena y despierta, de la misma manera que utiliza las facultades y habilidades de la mente sin identificarse con ellas, lo que permite una eficiencia y eficacia inalcanzables para la mente egoica, o mente que se identifica con un ego.

 

Si somos incapaces de ver la naturaleza de la mente de forma directa, y mantener este reconocimiento de manera continuada, al menos deberíamos ser conscientes de la naturaleza ilusoria del ego, y no dejar que la mente sea arrastrada por las emociones que surjan.

 

Todas estas palabras pueden sonar muy bien, pero hasta que no vivimos en carne propia la experiencia de la mente reconociendo su propia naturaleza, son sólo eso, palabras que nos señalan un estado de conciencia despierta que desconocemos, y que en algunos casos el ego puede utilizar para construirse una fantasía de lo que debe ser el proceso llamado despertar.

 

Para ir más allá del ego, hay que comprenderlo, y cuando esto sucede, descubrimos que no hace falta destruirlo, sino utilizarlo, ya que nos puede ser de mucha utilidad en determinados contextos; el ego puede ser un buen gerente bajo la supervisión de la mente maestra, pero siempre será un mal amo.

 

A través de una herramienta como la autohipnosis y su correcto uso, podemos ir descubriendo como funciona la mente egoica y cuál es su verdadera naturaleza, y de esta manera crecer y vivir vidas mas plenas, aprovechando las situaciones en las que nos vemos inmersos de manera constructiva, viéndolas como oportunidades para evolucionar y gozar mas plenamente de este regalo que es la VIDA.

 

No Comments

Post A Comment

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puede obtener más información en nuestra política de cookies. Pulse el botón de ACEPTAR, para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje.

ACEPTAR
Aviso de cookies